Saltar al contenido

HLA Mediterráneo suma un nuevo telemando para su área de Diagnóstico por la Imagen

  • El equipamiento consigue imágenes de alta resolución con mínimas dosis de radiación y evita repetir pruebas porque elimina cualquier movimiento
  • Esta tecnología aumenta la seguridad para el paciente y la precisión en el diagnóstico

Almería, 04 de agosto de 2020. El hospital HLA Mediterráneo incorpora a su área de Diagnóstico por la Imagen un moderno telemando ‘Luminos Drf’, que permite combinar las imágenes de fluoroscopia con radiología convencional, generando imágenes de muy alta resolución con muy bajas dosis de radiación. Con este nuevo aparato, el servicio del hospital almeriense da un paso más en la incorporación de tecnología de última generación y alta precisión como la resonancia magnética (RMN) de 3 teslas, la RMN semiabierta de 1,5 teslas, el mamógrafo con biopsia por estereotaxia y tomosíntesis para mamografías 3D.

El telemando consiste en una sala de radiología especial en la que se obtienen imágenes dinámicas del cuerpo del paciente, con ayuda de diferentes tipos de contrastes. Este procedimiento diagnóstico ofrece muchas ventajas “para todos los pacientes que requieran la realización de un estudio en él pero especialmente en edades pediátricas, ya que genera muy poca radiación y evitamos la repetición de la prueba gracias a que el sistema permite minimizar los defectos causados por el movimiento”, explica el doctor Julio López Molero, radiólogo adjunto al servicio de Diagnóstico por la Imagen del hospital HLA Mediterráneo.

Un equipo para diagnosticar múltiples patologías

Las cualidades diferenciales del telemando lo convierten en un medio muy adecuado para el diagnóstico de numerosas patologías que abarcan los sistemas digestivo como la EGD  o esofagogastroduodenoscopia, tránsito intestinal, colon por enema y, entre lo más novedoso, la medición del tiempo de tránsito intestinal; el urológico como la urografía, cistografía, pielografía retrógrada y lo más nuevo en este campo es la uretrocistografía con anillo de berna, es indoloro y puede combinarse con uretrosonografía; el reproductivo donde es posible realizar estudios ginecológicos de histerosalpingografía, con posibilidad de combinarla con histeroresonancia; para patologías del sistema muscular permitiendo realizar artrografías combinables con artroresonancia. Además, en Edocrinología, permite el estudio de las glándulas con sialografía (conductos salivales) y dacriocistografía (conductos lacrimales).

Para el equipo de profesionales del servicio de Diagnóstico por la Imagen del hospital almeriense del Grupo HLA, poder contar con tecnología de este nivel “supone una gran ayuda para ampliar la tipología de pruebas que realizamos, alcanzando diagnósticos más precisos, aumentando la seguridad para el paciente y la calidad del servicio prestado”, concluye el doctor López Molero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up